MUSEO ETNOGRÁFICO EXTREMEÑO GONZÁLEZ SANTANA DE OLIVENZA
Datos de interés para los centros:
- Página web: www.museodeolivenza.com
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Dirección: Plaza de Santa María s/n
- Apartado de correos 67
- 06100 Olivenza, Badajoz.
- Teléfono y fax: 924 49 02 22
- Visitas: de martes a domingo.
Horarios
Horario de invierno (1 de octubre -30 de abril)
- Martes a viernes: 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
- Sábados: 10:00 a 14:15 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
- Domingos: 10:00 - 14:15 horas.
- Lunes: cerrado.
Horario de verano (1 de mayo -30 de septiembre)
- Martes a viernes: 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
- Sábados: 10:00 a 14:15 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
- Domingos: 10:00 - 14:15 horas.
- Lunes: cerrado.
Días de cierre
- Fiestas nacionales: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24 y 25 de diciembre.
- Fiestas locales: 15 de mayo.
Cerrado tarde
- 5 de enero.
- Sábado de Carnaval.
- 8 de septiembre.
- 31 de diciembre.
La Torre del Homenaje cierra media hora antes
Tarifas
La entrada al Museo para grupos escolares es totalmente gratuíta.
- Entrada normal: 2,00 €
- Entrada reducida (mayores 65 años): 1,00 €
- Entrada gratuíta: niños (hasta 13 años)
- Exención de entrada (previa solicitud): entidades benéficas sin ánimo de lucro.
Accesibilidad.
Movilidad reducida: rampas y ascensor.
OTROS ESPACIOS WEB
UNIDADES DIDÁCTICAS DISPONIBLES EN LA WEB DEL MUSEO
"EL AGUA EN EL HOGAR ANTES DE LA DÉCADA DE LOS 60"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria.
- Contenido sobre la exposición del mismo título celebrada en el Museo del 11 de abril al 2 de junio, aprovechando la declaración de 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.
"SALA DE UTILLAJE"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
- Contenido sobre las actividades y útiles relacionados con la agricultura, ganadería, caza y pesca, presentes en la Sala de Utillaje del Museo.
"LA GRÁFICA POLÍTICA DEL 98´"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
- Complementa los contenidos de la exposición del mismo título, organizada por el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica sobre la Guerra de Cuba a través de las caricaturas de diferentes periódicos de la época.
"UN SOPLO DE LUZ"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer y Segundo Ciclo de la ESO.
- Es una unidad didáctica elaborada como complemento a la exposición de producción propia "Un soplo de luz". Se propone a los alumnos descubrir los diferentes elementos y materiales usados por el hombre para producir luz a lo largo de la Historia.
"LA HERRERÍA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 1º a 6º de Primaria (adaptable).
- Se propone el descubrimiento de los oficios de fragua y forja a través de los materiales y herramientas conservados en la Sala Herrería del Museo.
"LA ESCUELA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
- Unidad didáctica basada en los materiales expuestos en la Sala Escuela del Museo. Se pretende aproximar a los alumnos a la evolución en la manera de educar desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.
"LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA DE BARCARROTA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de Primer y Segundo Ciclo de la ESO.
- Se pretende acercar a los alumnos a este importantísimo hallazgo bibliográfico, a través de los facsímiles de los libros originales de la Biblioteca de Barcarrota expuestos en el Museo, junto a documentos originales de la Santa Casa de Misericordia de Olivenza del 20 de enero al 29 de febrero de 2012, así como a la figura de su propietario original, Francisco de Peñaranda.
"¡CÓMO HEMOS CAMBIADO...!"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
- Complemento a la exposición ¡Cómo hemos cambiado...!, celebrada en el Museo del 30 de septiembre al 11 de diciembre de 2011, en la que se pretende constatar la evolución de aparatos y utensilios de la vida doméstica entre los siglos XX y XXI.
"EL METEORITO DE OLIVENZA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer y segundo Ciclo de la ESO.
- Pretende dar a conocer a los alumnos el origen, formación y composición del universo a partir de los meteoritos y minerales de la colección Soto Pérez-Cortés, en depósito en el Museo, tomando como referencia la caída de uno de ellos en la ciudad de Olivenza en 1924.
"SALA DE JUGUETERÍA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
- Unidad didáctica basada en los materiales expuestos en la Sala de Juguetería del Museo. Pretende aproximar a los alumnos a la evolución del juego y el juguete desde finales del siglo XIX hasta principios del XXI.
"CASA LABRIEGA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
- Esta unidad didáctica persigue, entre otros objetivos, mostrar la vertiginosa evolución de la manera de vivir y las tradicionales desigualdades entre hombres y mujeres.
"LA FILARMÓNICA DE OLIVENZA: 160 AÑOS DE HISTORIA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
- Complemento a la visita de la exposición "La Filarmónica de Olivenza: 160 años de Historia", celebrada en el Museo como parte de los actos conmemorativos del aniversario de la veterana banda de música del 27 de marzo al 12 de junio de 2011.
"SALA DE MÚSICA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria.
- Se pretende familiarizar a los alumnos con las distintas familias de instrumentos y acercarles a la rica tradición musical de la ciudad de Olivenza en esta sala del Museo.
"MUJERES Y SOCIEDAD RURAL: ENTRE LA INERCIA Y LA RUPTURA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 5º de Primaria.
- Complemento a la exposición "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura", organizada por el Instituto de la Mujer y celebrada en el Museo del 18 de febrero al 20 de marzo de 2011.
"OLIVENZA: DESDE LA PREHISTORIA AL MUNDO VISIGODO"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 4º de la ESO.
- Unidad didáctica basada en los materiales conservados en la Sala de Arqueología del Museo, a través de los que se analizan los primeros pobladores del municipio, la aportación de las Edades del Bronce y del Hierro, el legado romano y las huellas de la cultura visigoda.
"OLIVENZA: DEL SIGLO XIII AL XVI"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 4º de la ESO.
- Unidad didáctica basada en los materiales conservados en la Sala de Arqueología del Museo, para acercar al alumnado a la evolución de la ciudad desde sus orígenes templarios en el siglo XIII a finales del siglo XV.
"PRODUCTOS DE NUESTRA TIERRA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de Segundo Ciclo de Primaria.
- Complemento a las exposiciones "Anecdotario del cerdo" y "Artesanía del corcho", de Francisco Ponce Nogales, celebradas en el Museo del 12 de enero al 13 de febrero de 2011.
"LOS SECRETOS DE LAS PIEDRAS"
- La historia de Olivenza aparece no solo escrita en los libros; también aparece reflejada en sus piedras, que nos ayudan a descubrir múltiples secretos (leyendas en lápidas de la entrada al museo, grabados en rampas de la Torre del Homenaje, la estela funeraria, piedra fundacional....) Es un recorrido por todas las salas del museo para descubrir los minerales de los que están hechas algunas de las piezas más relevantes.
"INSTRUMENTOS Y UNIDADES DE MEDIDA TRADICIONALES EN EXTREMADURA"
- Material de apoyo de la exposición del mismo nombre celebrada en el museo, organizada con la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper". A través de la unidad, se persiguen, entre otros objetivos conocer el origen del sistema de medidas y sistema métrico decimal.
"SALA DE ARTE SACRO"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato.
- A través de los contenidos de esta sala, se pone de manifiesto el papel de la religión en la sociedad y la cultura de la Edad Moderna.
"TIENDA DE ULTRAMARINOS"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de Segundo Ciclo de la ESO.
"LA BARBERÍA"
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de Segundo Ciclo de la ESO..
"EL MUNDO GITANO"
- Complemento de la exposición "Jacques Léonard y el mundo gitano" (1 de agosto al 24 de octubre de 2014). Pretende acercar al alumnado a la complejidad y riqueza de la cultura gitana.
"OS LUSÍADAS" de Luís de Camões
- Unidad didáctica dirigida a alumnos de primer y segundo ciclo de la ESO, con el objetivo de acercar a los alumnos a la figura y obra cumbre del insigne poeta portugués Luís de Camões.
- Elaborada en colaboración con la asociación "Raizes portuguesas" de Olivenza.
ACCESO A LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Las Unidades didácticas descritas se pueden localizar en los siguientes enlaces: