Museos

BIBLIOTECA DE EXTREMADURA

Datos de interés para los centros:

  • Página web: biex.gobex.es
  • Dirección: Plazuela de Ibn Marwan, s/n. 06001 Badajoz.
  • Teléfono: 924 01 44 84 Fax: 924 01 44 83

Horario de la biblioteca:

  • Invierno (Septiembre/Junio): Lunes a Viernes
  • - Mañanas de 9:30 - 13:30 horas.
  • - Tardes de 17:00 - 20:00 horas.
  • Verano (Julio/Agosto): Lunes a Viernes
  • - Mañanas de 8:00 - 15:00 horas.
  • Entrada gratuita.
  • Para concertar visitas en grupo, es necesario rellenar un formulario y enviarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o también ponerse en contacto en : 924 01 44 84 / 924 01 44 81 o en el Fax 924 01 44 83

Visitas guiadas

En el enclave de la Alcazaba de Badajoz se ubica la construcción del antiguo Hospital Militar (s. XIX) cuya rehabilitación alberga las actuales instalaciones de la Biblioteca de Extremadura.

Los visitantes podrán descubrir esta institución desde tres puntos de vista:

  1. Bibliográfico/Documental, como conservadora del Patrimonio Bibliográfico Extremeño.

  2. Histórico/Monumental, aquí nació Badajoz. Contiene restos arqueológicos de las culturas árabe y cristiana (s.IX-XIII).

  3. Cultural, como punto de encuentro de actividades y exposiciones relacionadas con las artes y las letras extremeñas.

Con todo ello intentamos crear un espacio museístico único donde continente y contenido se abrazan, donde la belleza de los libros está en armonía con la belleza del lugar destinado a acogerlos.

Las visitas de los escolares serán guiadas por un técnico de la BIEx que les irán descubriendo las zonas arqueológicas y los distintos fondos y colecciones bibliográficas. Especialmente podrán disfrutar de las exposiciones que la Biblioteca de Extremadura renueva e innova continuamente.

La página web de la biblioteca

- Dispone de toda la información sobre el centro y sus actividades. Se puede acceder al Catálogo Colectivo, Publicaciones de la Biex y las últimas Noticias.

- En todo momento existe una difusión informativa de las visitas de los diferentes centros escolares.

MUSEO ETNOGRÁFICO EXTREMEÑO GONZÁLEZ SANTANA DE OLIVENZA

Datos de interés para los centros:

  • Página web: www.museodeolivenza.com
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Dirección: Plaza de Santa María s/n
  • Apartado de correos 67
  • 06100 Olivenza, Badajoz.
  • Teléfono y fax: 924 49 02 22
  • Visitas: de martes a domingo.

Horarios

Horario de invierno (1 de octubre -30 de abril)

- Martes a viernes: 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
- Sábados: 10:00 a 14:15 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
- Domingos: 10:00 - 14:15 horas.
- Lunes: cerrado.

 Horario de verano (1 de mayo -30 de septiembre)

- Martes a viernes: 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
- Sábados: 10:00 a 14:15 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
- Domingos: 10:00 - 14:15 horas.
- Lunes: cerrado.

Días de cierre

- Fiestas nacionales: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24 y 25 de diciembre.
- Fiestas locales: 15 de mayo.

 Cerrado tarde

- 5 de enero.
- Sábado de Carnaval.
- 8 de septiembre.
- 31 de diciembre.

La Torre del Homenaje cierra media hora antes

Tarifas

La entrada al Museo para grupos escolares es totalmente gratuíta.

- Entrada normal: 2,00 €
- Entrada reducida (mayores 65 años): 1,00 €
- Entrada gratuíta: niños (hasta 13 años)
- Exención de entrada (previa solicitud): entidades benéficas sin ánimo de lucro.

 

 Accesibilidad.

 Movilidad reducida: rampas y ascensor.

OTROS ESPACIOS WEB

 

UNIDADES DIDÁCTICAS DISPONIBLES EN LA WEB DEL MUSEO

 "EL AGUA EN EL HOGAR ANTES DE LA DÉCADA DE LOS 60"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria.

- Contenido sobre la exposición del mismo título celebrada en el Museo del 11 de abril al 2 de junio, aprovechando la declaración de 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.

 "SALA DE UTILLAJE"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.

- Contenido sobre las actividades y útiles relacionados con la agricultura, ganadería, caza y pesca, presentes en la Sala de Utillaje del Museo.

"LA GRÁFICA POLÍTICA DEL 98´"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.

- Complementa los contenidos de la exposición del mismo título, organizada por el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica sobre la Guerra de Cuba a través de las caricaturas de diferentes periódicos de la época.

"UN SOPLO DE LUZ"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer y Segundo Ciclo de la ESO.

- Es una unidad didáctica elaborada como complemento a la exposición de producción propia "Un soplo de luz". Se propone a los alumnos descubrir los diferentes elementos y materiales usados por el hombre para producir luz a lo largo de la Historia.

"LA HERRERÍA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 1º a 6º de Primaria (adaptable).

- Se propone el descubrimiento de los oficios de fragua y forja a través de los materiales y herramientas conservados en la Sala Herrería del Museo.

"LA ESCUELA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.

- Unidad didáctica basada en los materiales expuestos en la Sala Escuela del Museo. Se pretende aproximar a los alumnos a la evolución en la manera de educar desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

"LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA DE BARCARROTA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de Primer y Segundo Ciclo de la ESO.

- Se pretende acercar a los alumnos a este importantísimo hallazgo bibliográfico, a través de los facsímiles de los libros originales de la Biblioteca de Barcarrota expuestos en el Museo, junto a documentos originales de la Santa Casa de Misericordia de Olivenza del 20 de enero al 29 de febrero de 2012, así como a la figura de su propietario original, Francisco de Peñaranda.

"¡CÓMO HEMOS CAMBIADO...!"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.

- Complemento a la exposición ¡Cómo hemos cambiado...!, celebrada en el Museo del 30 de septiembre al 11 de diciembre de 2011, en la que se pretende constatar la evolución de aparatos y utensilios de la vida doméstica entre los siglos XX y XXI.

"EL METEORITO DE OLIVENZA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer y segundo Ciclo de la ESO.

- Pretende dar a conocer a los alumnos el origen, formación y composición del universo a partir de los meteoritos y minerales de la colección Soto Pérez-Cortés, en depósito en el Museo, tomando como referencia la caída de uno de ellos en la ciudad de Olivenza en 1924.

"SALA DE JUGUETERÍA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.

- Unidad didáctica basada en los materiales expuestos en la Sala de Juguetería del Museo. Pretende aproximar a los alumnos a la evolución del juego y el juguete desde finales del siglo XIX hasta principios del XXI.

"CASA LABRIEGA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.

- Esta unidad didáctica persigue, entre otros objetivos, mostrar la vertiginosa evolución de la manera de vivir y las tradicionales desigualdades entre hombres y mujeres.

"LA FILARMÓNICA DE OLIVENZA: 160 AÑOS DE HISTORIA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria y Primer Ciclo de la ESO.

- Complemento a la visita de la exposición "La Filarmónica de Olivenza: 160 años de Historia", celebrada en el Museo como parte de los actos conmemorativos del aniversario de la veterana banda de música del 27 de marzo al 12 de junio de 2011.

"SALA DE MÚSICA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6º de Primaria.

- Se pretende familiarizar a los alumnos con las distintas familias de instrumentos y acercarles a la rica tradición musical de la ciudad de Olivenza en esta sala del Museo.

"MUJERES Y SOCIEDAD RURAL: ENTRE LA INERCIA Y LA RUPTURA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 5º de Primaria.

- Complemento a la exposición "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura", organizada por el Instituto de la Mujer y celebrada en el Museo del 18 de febrero al 20 de marzo de 2011.

"OLIVENZA: DESDE LA PREHISTORIA AL MUNDO VISIGODO"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 4º de la ESO.

- Unidad didáctica basada en los materiales conservados en la Sala de Arqueología del Museo, a través de los que se analizan los primeros pobladores del municipio, la aportación de las Edades del Bronce y del Hierro, el legado romano y las huellas de la cultura visigoda.

"OLIVENZA: DEL SIGLO XIII AL XVI"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 4º de la ESO.

- Unidad didáctica basada en los materiales conservados en la Sala de Arqueología del Museo, para acercar al alumnado a la evolución de la ciudad desde sus orígenes templarios en el siglo XIII a finales del siglo XV.

"PRODUCTOS DE NUESTRA TIERRA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de Segundo Ciclo de Primaria.
- Complemento a las exposiciones "Anecdotario del cerdo" y "Artesanía del corcho", de Francisco Ponce Nogales, celebradas en el Museo del 12 de enero al 13 de febrero de 2011.

"LOS SECRETOS DE LAS PIEDRAS"

- La historia de Olivenza aparece no solo escrita en los libros; también aparece reflejada en sus piedras, que nos ayudan a descubrir múltiples secretos (leyendas en lápidas de la entrada al museo, grabados en rampas de la Torre del Homenaje, la estela funeraria, piedra fundacional....) Es un recorrido por todas las salas del museo para descubrir los minerales de los que están hechas algunas de las piezas más relevantes.

"INSTRUMENTOS Y UNIDADES DE MEDIDA TRADICIONALES EN EXTREMADURA"

- Material de apoyo de la exposición del mismo nombre celebrada en el museo, organizada con la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper". A través de la unidad, se persiguen, entre otros objetivos conocer el origen del sistema de medidas y sistema métrico decimal.

"SALA DE ARTE SACRO"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato.
- A través de los contenidos de esta sala, se pone de manifiesto el papel de la religión en la sociedad y la cultura de la Edad Moderna.

"TIENDA DE ULTRAMARINOS"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de Segundo Ciclo de la ESO.

"LA BARBERÍA"

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de Segundo Ciclo de la ESO..

"EL MUNDO GITANO"

- Complemento de la exposición "Jacques Léonard y el mundo gitano" (1 de agosto al 24 de octubre de 2014). Pretende acercar al alumnado a la complejidad y riqueza de la cultura gitana.

"OS LUSÍADAS" de Luís de Camões

- Unidad didáctica dirigida a alumnos de primer y segundo ciclo de la ESO, con el objetivo de acercar a los alumnos a la figura y obra cumbre del insigne poeta portugués Luís de Camões.
- Elaborada en colaboración con la asociación "Raizes portuguesas" de Olivenza.

ACCESO A LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Las Unidades didácticas descritas se pueden localizar en los siguientes enlaces:

MUSEO EXTREMEÑO E IBEROAMERICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MEIAC)

 Datos de interés para los centros:

  • Página web: www.meiac.es
  • Dirección del museo: c/ Museo s/n 06003  Badajoz.
  • Dirección del Edificio Administrativo: C/ Virgen de Guadalupe, 7 06003 Badajoz
  • Teléfono: 924 013060 Fax: 924 013082
  • Visitas: de martes a domingo.

 

Horario

  • - Mañanas de 10:00 - 13:30 horas.
  • - Tardes de 17:00 - 20:00 horas.
  • - Domingos: 10:00 – 13:30 horas.
  • - Cerrado: lunes, fiestas nacionales y locales y de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Reservas:

  • Si se va en grupo hay que llamar para concretar la visita entre las 8:00 y las 15:00.
  • Tel.: 924 01 30 68
    Correo electrónico:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Tienen material didáctico de descarga.

Entrada Gratuita

Biblioteca

Mañanas: de 9:00 a 14:00 h.
Abierta: de lunes a viernes

Servicios y espacios públicos

Biblioteca
Salón de Actos
Cafetería
Parque público

Visitas guiadas

Todos los miércoles a las 12:00 horas.

Vistias concertadas para grupos:

De martes a viernes por las mañanas.
Fines de semana, consultar.
Duración aproximada: 1 hora.
Máximo: 30 personas por grupo.
Es necesario hacer la reserva llamando entre las 8:00 y las 15:00.

Accesibilidad y normas.

Accesibilidad
El MEIAC cuenta con ascensor, aseo y rampas que facilitan la visita a personas con diacapacidad.

Normas de acceso

No se permite tomar fotografías o grabaciones de vídeo en el interior del Museo, salvo autorización de la Dirección.
No está permitido fumar en el interior del museo, ni entrar con alimentos y bebidas.
Está totalmente prohibido acceder a las instalaciones del museo con animales, salvo perros-guía.
Los objetos peligrosos (objetos con punta, bolsos grandes, paraguas, juguetes voluminosos, cámaras…) deberán ser depositados en el guardarropa, situado en recepción.

Asociación de amigos del museo

La Asociación de Amigos del MEIAC es una iniciativa privada, sin ánimo de lucro, que reúne a todas aquellas personas amantes del arte e interesadas en fomentar el conocimiento de este museo, así como las actividades que organiza, en un intento de acercar al resto de los ciudadanos al mundo de la cultura artística extremeña e iberoamericana de este siglo.

Tiene como objetivo principal la promoción de acciones culturales que contribuyan a dinamizar el patrimonio del museo mediante conferencias, publicaciones, investigaciones, etc.; así como promover el enriquecimiento de dicho patrimonio mediante la adquisición o donación de objetos artísticos.

Asociación Amigos del MEIAC

C/ Virgen de Guadalupe, 7
06003 Badajoz - España
Telf.: +34 924 253328
Fax: +34 924 013082

VISITAS ORGANIZADAS (horarios de visita).

Visitas guiadas a la colección permanente y exposiciones temporales:

Horario: todos los miércoles a las 12:00 horas.

Se recomienda reservar en el teléfono: 924 01 30 68, llamando entre las 8:00 y las 15:00.

Visitas concertadas para grupos a la colección permanente y/o exposiciones temporales.

Horario: de martes a viernes, preferiblemente por las mañanas. Fines de semana, consultar.
Duración aproximada: 1 h.
Grupos: máximo de 30 personas
Es necesario hacer la reserva por teléfono en el 924 01 30 68 o por correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Visitas concertadas para grupos de estudiantes a la colección permanente y/o exposiciones temporales.

El MEIAC ofrece la posibilidad de que grupos de estudiantes (desde Educación Infantil hasta Bachillerato) realicen una visita comentada sobre la colección permanente del Museo o a cualquiera de las exposiciones temporales. Para ello se han diseñado una serie de itinerarios adaptados a los diferentes ciclos educativos. Durante las visitas se realizarán ejercicios prácticos, preparados por el departamento de didáctica, para estimular el diálogo en el grupo sobre conceptos generales como los museos y su función, el arte en general, el arte contemporáneo y otros más específicos centrados en expresiones artísticas, autores y obras concretas.

Además el Museo en colaboración con la Asociación de Amigos del MEIAC ha preparado una serie de materiales para uso del profesorado que quiera programar una visita concertada y que le servirá para tener una información previa sobre el MEIAC, sus artistas y sus obras.

Horario: de martes a viernes, preferiblemente por las mañanas. 
Grupos: máximo de 30 personas
Para hacer reservas o resolver dudas: teléfono 924 01 30 68 o correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MATERIALES DIDÁCTICOS DE DESCARGA

Desarrollado en colaboración con la Asociación de Amigos del MEIAC, el programa didáctico del Museo pretende ayudar a desarrollar conceptos, procedimientos y actitudes en el ámbito del arte contemporáneo. La propuesta se basa en primer lugar en conocer, disfrutar y valorar las obras de arte expuestas en el MEIAC, para, sirviéndonos de ellas, comprender parte de los planteamientos del arte actual. En segundo lugar, es objetivo de las actividades que se proponen el impulsar el desarrollo de la apreciación personal en la interpretación de las obras, utilizando los modos de reflexión propios del conocimiento histórico-artístico. Así será más fácil superar los prejuicios estéticos que puedan existir y que, con frecuencia, contribuyen a impedir un acercamiento enriquecedor  a los planteamientos contemporáneos.

El programa diseñado nos permitirá además relacionar las obras artísticas y su lenguaje con el pensamiento de sus artífices y con los planteamientos realizados en el campo musical, literario y cinematográfico, adquiriendo una visión contextualizada, globalizada y más enriquecedora. Se propone también analizar las obras y los procesos histórico-artísticos con el objetivo de percibir las nuevas interrelaciones establecidas por los diferentes movimientos entre la forma, la materia y el contenido, centrando el interés en los diferentes elementos que constituyen una obra plástica: composición, línea, color, formas, tema, espacio, tiempo, materia y ritmo. Por último, las actividades recogidas en el programa didáctico contribuyen a desarrollar la capacidad de expresión, experimentando con los diferentes elementos plásticos, descubriendo por sí mismos sus virtualidades comunicativas y expresivas, e introduciéndonos, en definitiva, en la aventura artística.

Enlaces de descarga.

MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

Datos de interés para los centros:

  • No tienen todavía página web. Página en construcción.
  • Dirección: Plaza José Álvarez y Sáez de Buruaga s/n
  • Teléfono: 924 00 19 08/10
  • Visitas: de Martes a Domingo (Lunes cerrado)

Horario

  • de 09:00 – 15:00 horas
  • Si se va en grupo hay que llamar para concertar hora.
  • Tienen material didáctico elaborado y se puede solicitar con antelación, para ello tienen que llamar por teléfono (924 00 19 08/10). Persona de contacto del Departamento Didáctico: Mª José Oliva (e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Indicar: fecha, hora, número de alumnos y nivel educativo.
  • A principio de curso tienen por costumbre, enviar un folleto con la información necesaria, a todos los centros escolares.

Pretendemos que este Museo Arqueológico sea un elemento auxiliar de trabajo para el profesor, que podrá apoyarse en él para explicar los fenómenos concretos de la historia más remota, pero al mismo tiempo y geográficamente hablando, más cercana.

El material didáctico elaborado por este Museo y que aquí se presenta, es un programa completo y variado de fichas que abarca todas las salas y periodos históricos contenidos en el Museo y que pueden utilizarlo tanto los alumnos de enseñanza primaria como secundaria.

A través de piezas expuestas en salas, el alumno podrá conocer y estudiar las características, creencias, usos y modos de vida de las diferentes sociedades; o bien, descubrir aspectos tan importantes como el comienzo de la especialización en el trabajo, las relaciones comerciales, la jerarquización de la sociedad; pueden asimismo conocer el momento de la aparición de la moneda, aprender a leer en ellas o incluso conocer el propio entorno y valorar los restos que el pasado ha dejado en la ciudad.

En definitiva, puede descubrir la evolución cultural que se ha producido desde la Prehistoria hasta la Edad Media Cristiana, con la ventaja de hacerlo de modo activo y participativo.

Este material didáctico se compone de:

 1.- PARA TRABAJAR EN EL MUSEO

 A) Fichas sobre periodos históricos o piezas concretas:

  1. Calcolítico. Cultural material.
  2. Estela de Guerrero I y II.
  3. Jarro de la Zarza.
  4. Lápida de Fortuna.
  5. Sólido de Honorio.
  6. Visigodo I y II.
  7. Introdúcete en la Heráldica.
  8. Cultura Clásica.
  9. Mosáico de Orfeo I

B) Fichas Itinerario:

  1. Mosaico de Orfeo II.
  2. Badajoz Islámico.
  3. Los Adornos.
  4. Evolución de la Escritura.

C) Otras actividades:

  1. Los animales en el Museo.
  2. Construye un dolmen
  3. El Tacto del Tiempo o EXPO O.N.C.E.
  4. Estelas para peques

2.- PARA TRABAJAR EN EL AULA

  1. Cuadernillo "El Museo Arqueológico Provincial" (para los más pequeños).
  2. Recursos audiovisuales: videos y diapositivas.
  3. Guía informativa para el profesor (secundaria).

3.- OTROS MATERIALES

  1. Cuaderno de Hojas de Salas (para los pequeños).
  2. Juego de pistas por la Alcazaba.
  3. Juego de pistas por el interior del museo.

Visitas

Para realizar la visita al Museo se formarán grupos de 20 alumnos debido a la capacidad de las salas.

Pueden elegir entre estas opciones:

A) Recorrido general por el Museo guiados por el profesor y coordinados por el Gabinete Didáctico.

B) Realización de fichas de trabajo en las diferentes salas.

C) Visita con guías voluntarios.

Ambas opciones se pueden combinar de manera que respondan a los objetivos que persigan con su visita.

La forma de realizar las fichas de trabajo será:

  • El profesor llevará a cabo la actividad formando grupos de 20 alumnos.
  • El personal del Museo colaborará con el profesor cuando lo necesite.
  • La duración aproximada de esta actividad oscila entre 40 y 60 minutos, dependiendo de la ficha elegida o el curso.
  • El alumno deberá venir provisto de un bolígrafo. El resto del material lo facilitará el Museo.

Más información

Consute los documentos adjuntos:

  • Guía del museo.
  • Relación de material didáctico.
Adjuntos:
Descargar este archivo (GUÍA MUSEO ARQUEOLÓGICO.pdf)Guía del Museo[ ]28868 kB
Descargar este archivo (Relación de material didáctico. Museo Arqueológico Badajoz.pdf)Relación de material didáctico[ ]142 kB

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ

UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE BADAJOZ

 

Los Museos como recurso didáctico

 

 Los museos son espacios educativos importantes, y desempeñan un papel como centros de conocimiento y aulas de aprendizaje alternativas. Cada vez más se piensa en estas instituciones como recurso didáctico, como apoyo para la formación y la promoción cultural.

Desde la Unidad de Programas Educativos de Badajoz, presentamos documentación de varios museos de la provincia, así como de la Biblioteca de Extremadura, con la intención de reforzar la cooperación entre los museos y los centros educativos a través de programas y actividades que complementen la visita al museo.

 

GUÍA DE MUSEOS

 

Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC)

Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza

Biblioteca de Extremadura